Barbosa y su deseo irrefrenable de convertir a Puebla en una autocracia
presidencia tecomatlan 10 noviembre, 2020
Barbosa pretende injerir en todas las decisiones de los ayuntamientos y quitar hasta el último centavo con miras a comprar votos el próximo año.
En pasados días con el propósito de combatir la simulación del gasto público, el gobernador morenista Miguel Barbosa Huerta, envió al Congreso de Puebla la iniciativa de Ley sobre Presupuesto y Gasto Público de 2021 en la que en síntesis solo él decidirá el destino del erario y limitará la autonomía financiera de los poderes Legislativo y Judicial, municipios e instituciones autónomas. De este modo, ninguno de los 217 municipios poblanos podrá realizar obras o contratar personal sin el “visto bueno” del gobierno del estado, cuyo titular tendrá la última palabra en la asignación de estos gastos, con lo que limitará drásticamente la autonomía de los municipios. Así mismo, la iniciativa contempla que el dinero no gastado deberá devolverse en lo inmediato, dejando sin capacidad a los ayuntamientos para ahorrar en obras de mayor valor al presupuesto asignado o tomar ese dinero para una necesidad urgente, estaremos condenados a lo que por gracia del señor gobernador tenga su voluntad darnos.
Desde que inició la administración federal morenista a la cual se ha sumado con beneplácito la de la entidad, los ayuntamientos han tenido que soportar la eliminación del ramo 23; rubro que ayudaba a los municipios a resolver las múltiples carencias en obras. Continuó el saqueo cuando del presupuesto de los ayuntamientos desde junio pasado redujeron al 50% las participaciones. Vino después, la eliminación de los fideicomisos, los que más afectan a los ayuntamientos son: Fondo de Desastres Naturales y el Fondo de Financiera Rural; hay que recordar que en varias ocasiones se tuvo que recurrir al FONDEN por pérdida de cosechas por sequía o lluvias torrenciales. Ahora esta nueva ley que se cocina que evidentemente muestra la clara intención de Barbosa por rebuscar, como el avaro hasta el último centavo en las arcas de los ayuntamientos ya de por sí asaltadas por la federación.
La propuesta económica, enviada por Barbosa el pasado 13 de octubre, ya fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso local, con el beneplácito de los diputados de MORENA, PES, PT y PANAL, y que sin duda no van a descansar hasta que se apruebe en el congreso local.
La situación es complicada pues la entidad sigue sufriendo las pérdidas de vida por la pandemia mismas que se contabilizaban hasta hace unas horas en 5mil 19 muertes, la falta de empleos que se han incrementado en 83 mil 207, aclarando que el 71% de los que sí tienen trabajo lo hacen en el empleo informal pero son esos mismos a los que Claudia Rivera Vivanco también morenista agarra a garrotazos a cada rato, no hay obra social y los hospitales no tienen los insumos suficientes para la atención a los pacientes, además de que nunca se pudo implementar un programa de apoyo alimenticio, es claro pues, que esta iniciativa por más buena fe que tenga, tiene el firme propósito de controlar de manera arbitraria los muy exiguos recursos con que tienen los Ayuntamientos sortean sus necesidades.
Si bien es cierto que se requiere un control estricto del dinero que se le asigna a los Ayuntamientos para evitar la corrupción o la simulación del gasto, bien basta con que los auditores de la cuenta pública revisen bien los números y supervisen las obras para se detecten las anomalías y se juzguen, sin embargo, lo que Barbosa propone tiene una clara connotación política en la que pretende a vista de todos hacer una bolsa regordeta de dinero para derrochar en tiempos de elecciones. Los pueblos organizados en Antorcha defenderemos la autonomía de los Ayuntamientos a pesar de todas las leyes arbitrarias que cada vez destruyen el tejido social y que encaminan al Estado de Puebla a un gobierno autocrático y autoritario.