Inicio » noticias » visor nota
En la década de los 70, el municipio de Tecomatlán adolecía del mismo mal que la mayoría de los municipios de México: el cacicazgo tenía a la población sumida entre el hambre y la ignorancia. Cincuenta años después, Tecomatlán se ha convertido en un oasis en la mixteca y en un modelo a escala de lo que Antorcha quiere para todo México
La comunidad de Tecomatlán, Puebla, en la Mixteca Poblana, fue reconocida entre las 25 finalistas del City to City Barcelona FAD Award 2013, por su “capacidad de transformación, simplicidad, trascendencia, innovación, capacidad de anticipación, componente social, perdurabilidad y la sostenibilidad”, como una de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo.
Tecomatlán, que comenzó a ser gobernado en 1978 por alcaldes emanados del Movimiento Antorchista y cuya población es en 72 por ciento estudiantil, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) fue, junto con la ciudad de México, las únicas dos concentraciones urbanas del país, reconocidas por el certamen internacional en el que compiten alrededor de 300 ciudades del mundo.
Entre los finalistas, al lado del Distrito Federal y Tecomatlán, Puebla, estuvieron Achocalla, Bolivia; Atlanta, Estados Unidos; Birmingham, Reino Unido; Buenos Aires, Argentina; Casablanca, Marruecos; Copenhague, Dinamarca; Cuenca, Ecuador; Frederickshavn, Dinamarca; Gaza, Palestina; Jomala, Dinamarca; La Paz, Bolivia; Lyon, Francia; Newcastle, Reino Unido; Noain, España; Nueva York, Estados Unidos; Rin del Norte, Alemania; San Francisco, Estados Unidos, San José, Costa Rica; Seúl, Corea del Sur; Sorocaba, Brasil; Viena, Austria; Wrocław, Polonia; y York, Reino Unido.
En la descripción del porqué se otorgó a Tecomatlán la calidad de finalista, se describe:
Las bases
La ganadora del City to City Barcelona FAD Award 2013 fue Glasgow, Reino Unido. En la justificación del reconocimiento se especifica:
El premio City to City Barcelona FAD Award nació con el objetivo de reconocer, anualmente, aquellos procesos urbanos que conduzcan a transformaciones sensibles de la realidad de una determinada ciudad. Se entiende por proceso urbano la suma de acciones de naturalezas diversas (sociales, arquitectónicas, educativas, urbanísticas, etc.) con un impacto global sobre el conjunto de la ciudad.
Todos los ciudadanos tienen empleo, techo, comida, los servicios básicos y gozan de seguridad; la infraestructura del municipio se asemeja a la de las grandes urbes y la calidad educativa y el apoyo a este sector es labor loable.
Y es que el camino de la lucha organizada en Antorcha les ha permitido a los tecomatecos contar con un Hospital Integral completo, que es preferido por muchos en la zona de la mixteca por ser ejemplo de profesionalismo y humanismo; un complejo deportivo de primer nivel, con espacio para todos los deportes, incluyendo un magno estadio de beisbol y una Plaza de Toros; una cadena educativa completa -desde ludoteca hasta una Normal y el Instituto Tecnológico, con tres carreras y que fue galardonado por la Organización Continental de Excelencia Educativa.
Como parte del proyecto educativo que impulsa el Movimiento Antorchista, en 2014 fue gestionado un albergue estudiantil para los miles de jóvenes que llegan año con año a ‘Teco’ con el sueño de continuar sus estudios y culminar una tarea. Así nació la Villa Estudiantil, un gigantesco albergue en donde tienen alojamiento, internet, biblioteca, todos los servicios básicos, clubes culturales y deportivos y las tres comidas diarias, todo esto por tan solo 45 pesos diarios en promedio.
En cuestión de las artes, Tecomatlán no se queda atrás, pues el proyecto antorchista contempla esta área indispensable en la formación de los jóvenes, motivo por el que los diputados de esta organización gestionaron una Casa de Cultura de siete niveles, por las siete bellas artes, que, en conjunto, semejan libros apilados, dando a entender la importancia de la teoría artística, y cada piso está designado para un arte en particular.
Además, el municipio es sede de las Espartaqueadas Nacionales del Movimiento Antorchista, competencias artísticas o deportivas, según sea el año, que duran una semana entera y reúne a más de 20 mil asistentes.